Formación del Regimiento de Granaderos a Caballo
El 16 de marzo de 1812, a propuesta del entonces Teniente Coronel San Martín, se creó el Regimiento de Granaderos a Caballo.

nización militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, crea este nuevo regimiento. Por aquellos años, las milicias rioplatenses estaban alzadas en armas contra el poder imperial de la metrópolis española.
- El plan, fue conformar un cuerpo de caballería idóneo y cualificado compuesto por voluntarios rigurosamente seleccionados, cumpliendo parámetros de conducta y personalidad muy elevados...
Gobernación de Cuyo
![]() |
Región de Cuyo |
San Martín, había solicitado este cargo, respondiendo a un motivo muy bien
pensado: consideraba que Mendoza, era el sitio estratégico para la Guerra de la Independencia. Su proyecto era armar, al pie de los Andes, un
ejército que cruzara la cordillera para liberar a Chile de los
españoles y de ahí seguir hasta Lima, plan que resultó ser exitoso...
Así fue que, el 10 de agosto de 1814, Don José de San Martín fue nombrado Gobernador Intendente de Cuyo, y se inició el plan de liberación del
continente. En Mendoza, se organizó el Ejército de los Andes, que cruzó
la cordillera, dando vida así, a nuestra acción militar más valiosa.
Pero además, San Martín, que gobernó hasta el 17 de octubre de 1816, desarrolló una organizada gestión civil. Pese a tener en contra el marco de una economía de guerra y un inédito estado de militarización de la sociedad mendocina, logró reordenar el fisco, reactivar las industrias y generar otras nuevas, ejecutar obras públicas y, muy especialmente, preocuparse por el bienestar de la gente.
Más información sobre el contenido de esta entrada:
- Para más información acerca de las milicias de Granaderos a Caballo, visite las siguientes páginas:
- Para más información acerca de la gobernación de Cuyo, visite las siguientes páginas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario